4 países para estudiar inglés y trabajar en el extranjero
¿Buscas la opción de salir del país para continuar tus estudios? ¡Existe la opción de estudiar y trabajar en el extranjero! Ya sea que quieras llevar un curso de inglés o un programa de pregrado, hay algunos sitios dónde no es tan complicado cumplir con los requisitos para estudiar y trabajar a la vez.
Además, en algunos países incluso podrías obtener una visa de trabajo o tu residencia si cumples ciertos criterios. Esto convierte tu experiencia educativa en una puerta de entrada a nuevas oportunidades profesionales y personales.
4 países para estudiar inglés
Si estás pensando en mejorar tu nivel de inglés y vivir una experiencia internacional, hay buenas noticias: existen destinos donde puedes estudiar y trabajar al mismo tiempo. Entre los mejores destinos para estudiar y trabajar, destacan Australia, Irlanda, Malta y Nueva Zelanda.
¿Sabías que en estos países puedes aplicar a una visa de estudiante para inglés y trabajar legalmente mientras estudias? Es una excelente opción si buscas avanzar profesionalmente, ganar experiencia y, además, sostenerte económicamente durante tu estancia.
Lo mejor es que estos programas no requieren una duración muy extensa, lo que los hace accesibles y flexibles. A continuación, te contamos las principales ventajas y desventajas de cada país, un estimado del costo de vida y algunos consejos clave para ayudarte a elegir la opción más adecuada según tus planes y expectativas.
Ventajas y desventajas de cada país
Sabemos que no todo es perfecto cuando uno decide estudiar y trabajar en el extranjero. Por eso, aquí te damos una mirada honesta sobre lo bueno, lo no tan bueno…
1. Australia
Ventajas: Alta calidad de vida, seguridad, salarios competitivos y muchísimas oportunidades laborales. Si te matriculas en un curso de al menos 16 semanas y 20 horas semanales, puedes trabajar legalmente hasta 20 h/semana en clases y 40 en vacaciones. Es ideal si buscas equilibrio entre estudio, trabajo y aventura.
Desventajas: El costo de vida en ciudades como Sídney y Melbourne es elevado. Además, está literalmente al otro lado del mundo: la distancia con Perú es enorme, y la diferencia horaria puede dificultar la comunicación con tu familia o clientes si trabajas remoto.
2. Irlanda
Ventajas: Ambiente joven, mezcla cultural real (hay latinos, europeos, asiáticos, de todo) y posibilidad de trabajar tiempo completo en verano y enero. Además, es parte de la Unión Europea, lo que facilita viajar a otros países.
Desventajas: El clima es... digamos, complicado. Lluvia, viento, nubes, y más lluvia. Para algunos, esto puede afectar el ánimo. Además, solo puedes trabajar si estudias al menos 25 semanas, y vivir en Dublín requiere un buen presupuesto.
3. Malta
Ventajas: Una de las opciones más económicas en Europa para aprender inglés. Clima cálido, estilo de vida relajado y mezcla cultural interesante. Si te gustan los lugares tranquilos y con mar, puede ser un match perfecto.
Desventajas: Aunque muchos lo piensan, Malta es completamente bilingüe: el inglés se habla, pero en el día a día predomina el maltés. Y el sueldo mínimo es el más bajo de esta lista. Las oportunidades laborales pueden ser más limitadas.
4. Nueva Zelanda
Ventajas: Naturaleza espectacular, excelente calidad ambiental, seguridad y tranquilidad. Se puede trabajar legalmente durante los estudios si tu curso dura al menos 24 semanas. Es una gran opción para quienes buscan una experiencia “verde” y equilibrada..
Desventajas: Aunque es preciosa, a muchos les resulta aburrida. Las ciudades son pequeñas, el ritmo de vida es muy tranquilo, y si vienes de un entorno más social o activo, podrías sentirte algo desconectado. También está bastante lejos de Perú.
Costo de vida y oportunidades laborales en cada destino
Aunque todos los destinos permiten trabajar mientras estudias, el ingreso posible y el costo de vida varían bastante. Aquí un resumen comparativo:
En líneas generales, Australia e Irlanda ofrecen los salarios más altos, pero también implican un mayor gasto en alojamiento y servicios. Malta es la opción más económica, aunque con ingresos más limitados. Nueva Zelanda se ubica en un punto medio: el costo de vida no es tan bajo, pero se compensa con su alta calidad de vida.
Cómo elegir el mejor país según tus objetivos
La mejor opción dependerá de lo que estés buscando para esta etapa de tu vida. Aquí algunos criterios que pueden ayudarte a decidir:
Duración disponible: Si buscas un curso de corta duración, Australia permite estudiar inglés desde 16 semanas. En cambio, Irlanda y Nueva Zelanda requieren periodos más largos.
Presupuesto general: Malta puede ser ideal si tu prioridad es mantener los costos bajos, tanto en el curso como en la vida diaria.
Ingresos mientras estudias: Si planeas trabajar para ayudarte a cubrir gastos, Australia e Irlanda permiten mejores ingresos, especialmente en temporadas de vacaciones o verano.
Entorno y estilo de vida: Nueva Zelanda ofrece un entorno natural inigualable, con ciudades tranquilas y una excelente calidad de vida.
Elegir un país para estudiar inglés y trabajar es una decisión importante, y lo mejor es hacerlo con claridad sobre tus expectativas, recursos y metas personales.
Proceso de solicitud de visa en cada país
Conoce qué proceso debes seguir para solicitar tu visa en cada uno de los cuatro países:
1. Australia
El proceso para obtener una visa de estudiante australiana comienza con la postulación a un curso en una institución aprobada por el gobierno. Una vez aceptado, recibirás un documento llamado Confirmation of Enrollment (CoE), indispensable para iniciar la solicitud en línea a través del sistema oficial del Departamento de Inmigración australiano.
Desde allí, deberás completar un formulario digital, subir la documentación requerida, abonar la tarifa correspondiente y asistir a una evaluación médica y una toma de biométricos si es necesario. La visa te permitirá estudiar a tiempo completo y trabajar con ciertas limitaciones durante tu estadía.
Para revisar los requisitos actualizados y conocer más detalles sobre este trámite, puedes acceder a la guía completa aquí
2. Visa de estudiante en Irlanda
El proceso para solicitar la visa de estudiante en Irlanda comienza con la inscripción en un curso de inglés de al menos 25 semanas. Una vez matriculado, deberás preparar tu solicitud incluyendo documentos como pasaporte vigente, carta de aceptación del centro de estudios y una carta en la que expliques tus motivos para estudiar en el país.
Luego, deberás demostrar fondos económicos suficientes, contratar un seguro médico válido para toda tu estancia y pagar la tasa correspondiente a la visa. Una vez llegues a Irlanda, deberás gestionar el permiso de residencia conocido como IRP (Irish Residence Permit), requisito obligatorio para permanecer legalmente durante tu programa.
Guía para solicitar la visa de estudiante de Irlanda
3. Visa de estudiante en Malta
Para estudiar inglés en Malta por más de tres meses, los peruanos deben solicitar una visa de estudiante tipo D. El proceso comienza una vez que has sido aceptado en una academia de inglés. Con esa aceptación, puedes iniciar tu solicitud reuniendo los documentos necesarios y completando el formulario correspondiente.
La solicitud se presenta en la mayoría de países latinoamericanos a través de VFS Global. Una vez entregada toda la documentación y realizado el pago, deberás esperar un plazo aproximado de cuatro semanas para recibir una respuesta.
La visa se emite por un periodo máximo de 365 días. Si tu curso dura más o decides extender tu estancia, deberás solicitar un permiso adicional de residencia como estudiante directamente en Malta.
4. Visa de estudiante en Nueva Zelanda
El proceso para solicitar la visa de estudiante en Nueva Zelanda se realiza en línea y consta de dos pasos principales. Primero, deberás completar el formulario oficial de aplicación. Luego, tendrás que enviar tu pasaporte físico a la embajada de Nueva Zelanda en Washington para su validación.
Importante: mientras tu pasaporte esté en trámite, no podrás salir del país ni realizar otros viajes internacionales. Por eso, es fundamental que no compres pasajes de avión hasta tener tu visa aprobada y el pasaporte de regreso.
Una vez enviada la solicitud, el tiempo de respuesta puede tomar entre tres y cuatro meses. En algunos casos, si tu programa dura más de seis meses, también podrías necesitar exámenes médicos adicionales.
Si te interesa conocer los requisitos completos, los costos y todo lo que implica estudiar y trabajar en Nueva Zelanda puedes revisar la guía detallada en el blog de MAPA.
Comparativa final
Como ves, cada país tiene sus propias ventajas, requisitos y oportunidades. Si estás buscando estudiar inglés en el extranjero y trabajar al mismo tiempo, es clave que compares no solo el precio del curso, sino también el costo de vida, el sueldo mínimo y las horas de trabajo permitidas en cada destino.
Tanto Australia como Irlanda destacan por ofrecer buenas condiciones laborales para estudiantes, aunque sus gastos mensuales son más elevados. Malta es ideal para presupuestos ajustados, mientras que Nueva Zelanda combina calidad de vida con un entorno seguro y natural.
En resumen:
¿Buscas estabilidad económica? Australia o Irlanda.
¿Una experiencia económica en Europa? Malta.
¿Naturaleza y tranquilidad? Nueva Zelanda.
Recuerda que en MAPA te ayudamos a elegir el país que mejor se adapta a tu perfil, te guiamos en la elección del curso y te acompañamos paso a paso en el proceso de visa.
¿Quieres saber cuál es tu mejor opción? Escríbenos y planifica tu viaje con seguridad y confianza.