Requisitos de visa estudio y trabajo en Irlanda para PeruanOs
¿Estás pensando en vivir una experiencia internacional y aprender inglés mientras trabajas? Irlanda es uno de los destinos favoritos de los peruanos que buscan combinar estudios y empleo de forma legal. Con la visa estudio y trabajo Irlanda, puedes quedarte hasta 8 meses, asistir a clases y generar ingresos al mismo tiempo.
En esta guía, te explicamos paso a paso cómo aplicar, qué documentos necesitas y qué condiciones debes cumplir para que tu sueño no se vea interrumpido.
Visa de estudiante: ¿Cuál debes solicitar y cómo?
Si eres peruano o peruana y quieres estudiar en Irlanda por más de tres meses mientras trabajas legalmente, necesitas solicitar la visa de estudiante tipo D, también conocida como Long Stay D Visa. Esta es la opción oficial para acceder al programa de estudio y trabajo del país.
Esta visa no solo te permite inscribirte en un curso de idiomas o formación académica, sino también trabajar de forma parcial durante el periodo de estudios. Además, en vacaciones puedes trabajar a tiempo completo, lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan ganar experiencia laboral internacional, practicar inglés en un entorno real y ahorrar .Una oportunidad estratégica que puede fortalecer tu perfil profesional y facilitar futuros planes de migración o estudio.
¿Cómo se solicita esta visa?
El proceso consta de tres pasos principales que debes seguir desde Perú:
Llenar el formulario de visa en línea. Accede a la plataforma oficial y completa tus datos personales y del programa de estudios.
Reunir todos los documentos obligatorios. Este paso es crucial. Asegúrate de tener todo en regla para evitar rechazos o demoras.
Enviar o entregar los documentos al VAC en Lima. Debes colocar todos los papeles en un sobre y presentarlos en el centro de solicitudes de visa (VAC) correspondiente. Si estás en provincia, tendrás que considerar el costo adicional de envío.
Ya en Irlanda, deberás realizar un registro adicional para poder quedarte en el país. Esto incluye la solicitud del Stamp 2 y del IRP (Irish Residence Permit), trámite que se realiza presencialmente y tiene un costo de 300 euros.
Te resumimos los gastos.
Entonces ¿Cuánto cuesta gestionar la visa a Irlanda?
Solicitud desde Perú: Entre 600 y 700 soles, dependiendo de si vives en Lima o en provincia.
Registro en Irlanda (IRP + Stamp 2): €300 euros, pagados al llegar.
Requisitos para visa de estudio y trabajo en Irlanda
Para obtener la visa estudio y trabajo Irlanda, debes cumplir con una serie de condiciones esenciales. Estos requisitos aseguran que puedas ingresar, permanecer y desarrollarte en el país de forma legal mientras estudias y trabajas.
A continuación, te presentamos los puntos clave:
Edad mínima: Debes tener al menos 18 años al momento de postular. No existe una edad máxima para aplicar.
Pasaporte vigente: Es indispensable contar con un pasaporte válido durante todo tu periodo de estancia. Asegúrate de que tenga suficiente vigencia y hojas libres.
Nivel de inglés básico: Si vas a estudiar un curso de inglés, no necesitas dominar el idioma, basta con tener una base.Pero si te estás matriculando en un programa de educación superior (como un diploma o carrera), sí es obligatorio presentar un examen oficial de inglés, como el IELTS o TOEFL, para demostrar que tienes el nivel adecuado para seguir las clases.
Curso de al menos 25 semanas: Para obtener la visa estudio y trabajo en Irlanda, debes matricularte en un programa de mínimo 25 semanas de duración, con al menos 15 horas de clases semanales. Este es un requisito clave si quieres trabajar legalmente mientras estudias. Si tu curso dura menos de ese tiempo, no podrás acceder al permiso de trabajo. Así que ya sabes: sin curso de 25 semanas, no hay visa con permiso laboral.
Seguro médico obligatorio: Antes de aplicar, debes contratar un seguro médico aprobado por el gobierno irlandés. Muchas escuelas lo incluyen en el paquete educativo.
Pago del programa: El pago del curso es un requisito obligatorio para solicitar la visa, pero las condiciones varían según el costo total del programa:
Si el curso cuesta menos de €6,000, debes pagarlo completo antes de iniciar el trámite de visa.
Si cuesta más de €6,000, puedes pagar al menos €6,000 como monto mínimo inicial.
No se aceptan pagos en cuotas sin cumplir este mínimo. Asegúrate de conservar el comprobante, ya que será parte de la documentación obligatoria.
Carta de motivación: Escribe una carta personal en la que expliques de forma clara y coherente por qué eliges Irlanda como destino de estudios, qué te motivó a escoger ese curso en particular y cuáles son tus planes concretos al regresar a Perú. Esta carta es clave para demostrar que tu intención es temporal y que tienes razones sólidas para volver a tu país una vez finalices tus estudios.
Solvencia económica: Debes demostrar que cuentas con al menos €10,000 euros para cubrir tus gastos en Irlanda por año de estudio. Puedes hacerlo directamente o presentar a un patrocinador familiar que acredite esos fondos.
Importante: Todos los documentos deben estar traducidos al inglés por traductores juramentados en Perú. Esto es obligatorio.
Errores comunes al solicitar la visa para Irlanda
Solicitar la visa estudio y trabajo Irlanda puede parecer sencillo, pero muchos postulantes cometen errores que terminan retrasando o incluso rechazando su proceso. Para que no te pase lo mismo, aquí te contamos cuáles son los fallos más frecuentes y cómo evitarlos:
No pagar el curso completo antes de aplicar.
Presentar documentación incompleta o sin traducir.
No justificar el regreso al Perú. Esto debe estar en tu carta de motivación.
No demostrar suficiente solvencia económica. Debes poder sustentar que puedes vivir en Irlanda sin depender de terceros.
Inscribirte en un curso no elegible. Recuerda que la duración total del programa y las horas semanales influyen para que te den tu visa de estudiante.
No cumplir con los tiempos o formatos de entrega. Cada paso del proceso tiene un orden y un plazo. Por ejemplo, enviar documentos fuera del sobre indicado o después de la fecha límite puede retrasar todo el trámite.
Checklist de documentos para visa de estudiante en Irlanda
Tener todo listo desde el inicio te ahorrará tiempo, dinero y preocupaciones. Por eso, te dejamos un checklist detallado con los documentos que necesitas para postular a la visa estudio y trabajo Irlanda desde Perú:
Pasaporte vigente (original y copia)
Pasaportes anteriores (copia)
Carta de aceptación del curso
Comprobante de pago del curso
Certificado de seguro médico
Carta de motivación personal
Estados de cuenta o carta de patrocinio económico (si aplica)
Comprobante de alojamiento (si aplica)
Traducciones certificadas de todos los documentos
Documentos organizados en sobre cerrado para el VAC
Examen de inglés (si aplica)
Formulario Financiero
¿Cómo te ayudamos a obtener la visa de estudios en Irlanda?
En MAPA llevamos más de 9 años ayudando a peruanos a estudiar y trabajar en Irlanda, y conocemos cada detalle del proceso de visa. Si te matriculas en un curso a través de nosotros, accedes a una asesoría completamente gratuita, donde te acompañamos paso a paso. Y si ya tienes un curso elegido o necesitas ayuda también ofrecemos un servicio de asesoria para solicitarla.
Consejos para estudiar y trabajar en Irlanda
Estudiar y trabajar en Irlanda es una experiencia enriquecedora, pero también exige compromiso. Aquí te compartimos algunas recomendaciones clave para que tu proceso sea fluido y tu estancia, exitosa:
Organiza tu documentación con anticipación. No dejes ningún papel para última hora. Verifica traducciones y fechas de validez.
Elige bien tu curso y escuela. Asegúrate de que el centro educativo esté aprobado para otorgar visas de estudio con permiso de trabajo en Irlanda.
Practica tu inglés antes de viajar. Aunque el nivel básico es suficiente, entre más confianza tengas, mejor te irá en clases y trabajos.
Asiste puntualmente a tus clases. Es obligatorio tener al menos 85% de asistencia. Si faltas más de lo permitido, podrías perder tu visa.
Respeta los horarios laborales permitidos. Durante el curso, puedes trabajar hasta 20 horas por semana. En vacaciones (junio-septiembre y del 15 de diciembre al 15 de enero), puedes hacerlo a tiempo completo (40 horas).
Guarda copias de todo. Incluye pasaporte, matrícula, seguro, pagos, carta de motivación y pruebas de fondos. Lleva copias físicas y digitales.
Preguntas frecuentes sobre la visa de estudiante en Irlanda
1. ¿Qué factores me pueden hacer perder mi visa de estudiante en Irlanda?
Hay dos razones principales por las que podrías perder tu visa estudio y trabajo Irlanda:
Faltas frecuentes a clase. La asistencia mínima obligatoria es del 85%. Si no cumples, pueden anular tu visa y pedirte que salgas del país.
Trabajar más horas de las permitidas. Solo puedes trabajar 20 horas por semana durante tu curso. Excederte puede tener consecuencias migratorias.
2. ¿Puedo trabajar desde el primer día en Irlanda?
Sí y no. Aunque la visa de estudio y trabajo te autoriza legalmente a trabajar desde el inicio de tu curso (siempre que dure al menos 25 semanas), en la práctica no podrás comenzar a trabajar hasta que completes el trámite del IRP (Irish Residence Permit). Este registro se realiza una vez que llegas a Irlanda y es obligatorio para formalizar tu residencia temporal. Solo después de obtener tu IRP —que funciona como tu carné de extranjería en el país— estarás habilitado oficialmente para empezar a trabajar.
Preguntar a ChatGPT
3. ¿Puedo quedarme en Irlanda más de 8 meses?
Sí, puedes extender tu estadía sin necesidad de salir del país, siempre que te matricules en nuevos cursos elegibles y vayas avanzando de nivel académico. Por ejemplo, puedes empezar con un curso de inglés, luego pasar a un diploma o incluso a una carrera universitaria.
El límite general para permanecer con visa de estudiante en Irlanda es de hasta 7 años, pero esto dependerá del tipo de programas que curses y que cumplas con todas las condiciones migratorias (asistencia, registros, pagos, etc.).
Si tu plan es quedarte a largo plazo, es fundamental que estructures bien tu trayectoria educativa desde el inicio.
4. ¿Qué pasa si no tengo los €10,000 euros en una cuenta a mi nombre?
Puedes contar con un patrocinador familiar cercano, siempre que él o ella pueda demostrar esos fondos con documentación legal.
5. ¿Esta visa me es útil si mi curso dura menos de tres meses?
No. La visa estudio y trabajo Irlanda (Long Stay D Visa) está diseñada exclusivamente para cursos de más de tres meses. Si tu programa dura menos de ese tiempo, no podrás acceder al permiso de trabajo ni cumplir con los requisitos mínimos como la duración de 25 semanas de estudios. En este caso, puedes solicitar una visa de turista.
6. ¿Y si mi curso dura más de 13 semanas, pero menos de 25?
Aquí te conviene una visa de estudios. El procedimiento es el mismo que para la visa de estudio y trabajo.
7. ¿Es mejor sacar mi visa de estudio y trabajo estando en Irlanda o desde Perú?
En realidad, no es posible solicitar la visa de estudio y trabajo desde Irlanda. La visa tipo D debe gestionarse obligatoriamente desde tu país de origen o residencia legal, como Perú. Aunque los peruanos pueden ingresar a Irlanda como turistas sin necesidad de visa previa, no podrás cambiar tu estatus migratorio dentro del país.
8. ¿Cuál es el motivo más común de denegación de visa de estudios para Irlanda?
El principal motivo suele ser no explicar de forma convincente el propósito real de los estudios, especialmente cuando se trata de cursos de inglés. Muchas personas no logran justificar por qué eligieron ese curso, por qué en Irlanda y cómo se relaciona con sus planes futuros en Perú. Otro error frecuente es presentar la documentación incompleta o mal organizada. A diferencia de otros países, Irlanda exige que todos los documentos se envíen en formato físico, traducidos oficialmente y siguiendo instrucciones muy específicas.
Por eso, es clave contar con asesoría adecuada o experiencia previa: un pequeño error puede hacer que rechacen tu solicitud, incluso si cumples con todos los requisitos.
¿Necesitas ayuda para estudiar y trabajar en Irlanda? Podemos ayudarte a encontrar el programa ideal para ti. Y si lo contratas con nosotros ¡te acompañamos en todo el proceso! Desde la inscripción hasta tu último día en Irlanda. Contacta con nuestros asesores.