Cómo trabajar en Canadá después de estudiar siendo peruano - post graduation work permit
Sabemos que muchos estudiantes como tú sueñan con quedarse en Canadá después de terminar sus estudios. Y es totalmente posible lograrlo si sabes por dónde empezar. El Post Graduation Work Permit Canadá (PGWP Canadá), cuya traducción al español es permiso de trabajo posterior a la graduación es una de las vías más accesibles para dar ese primer paso.
El PGWP Canadá te permite trabajar legalmente, ganar experiencia en tu campo y mejorar tu inglés, tres puntos clave si más adelante quieres aplicar a la residencia permanente a través del Express Entry.
En esta guía queremos acompañarte para que entiendas bien cómo funciona el PGWP, qué requisitos debes cumplir, cómo aplicarlo sin errores y cómo usarlo estratégicamente para quedarte a vivir en Canadá.
Requisitos PGWP
Si ya terminaste tus estudios o estás a punto de hacerlo, es normal que tengas dudas sobre qué necesitas para aplicar al Post Graduation Work Permit Canadá. Lo bueno es que el proceso no es complicado si cumples con los criterios establecidos por Inmigración Canadá.
Desde noviembre de 2024, solo algunos programas de estudio serán elegibles para el PGWP, aquellos alineados con las necesidades del mercado laboral canadiense. Las áreas aceptadas incluyen:
Agricultura y agroalimentación
Salud
Ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM)
Oficios técnicos (trade)
Educación
Transporte
¿Y si mi carrera no está en las áreas prioritarias?
¡Buena noticia! Aunque a partir de noviembre de 2024 solo algunas áreas de estudio serán elegibles para el PGWP, todas las maestrías (master’s degrees) continúan siendo válidas sin importar el campo de estudio.
Esto significa que si tu carrera no entra en las categorías mencionadas estudiar una maestría en Canadá puede ser tu mejor estrategia para acceder al PGWP. Ya sea en arte, negocios, educación, diseño o humanidades, el nivel de estudios de posgrado te mantiene dentro del camino migratorio legal.
Dato estratégico: Además del acceso al PGWP, una maestría también te suma puntos extra si más adelante quieres aplicar a la residencia permanente a través del sistema Express Entry.
Además, para solicitar el PGWP debes cumplir con los siguientes criterios:
Haber completado un programa elegible de mínimo 8 meses de duración en una institución designada por el gobierno canadiense (DLI).
Haber sido estudiante a tiempo completo durante todo el programa (excepto en el último semestre si no era obligatorio).
Presentar la solicitud al PGWP dentro de los 180 días posteriores a la finalización oficial de tu curso.
Contar con una visa válida o estar fuera de Canadá al momento de aplicar.
Haber recibido la carta oficial de graduación y las transcripciones que confirmen que finalizaste el programa.
Presentar un examen oficial de inglés: IELTS, TOEFL O CELPIP
El trámite se realiza de forma online y el costo actual es de 225 dólares canadienses. Si cumples con todo esto, estás en buen camino para quedarte trabajando legalmente en Canadá después de estudiar.
¿Cómo aplicar PGWP?
Si ya terminaste tus estudios o estás a punto de graduarte, este es el momento ideal para preparar tu solicitud al Post Graduation Work Permit Canadá. Aunque el proceso es en su mayoría en línea y bastante accesible, es importante que sigas los pasos correctamente para evitar retrasos o rechazos innecesarios. Veamos cada punto:
1. ¿Desde dónde puedes aplicar?
Puedes solicitar el PGWP tanto desde Canadá como desde el extranjero. Lo importante es que antes de iniciar la aplicación, te asegures de contar con todos los documentos que mencionamos en el apartado de requisitos.
2. ¿Cómo se hace la solicitud en línea?
Crea una cuenta en el portal de inmigración canadiense o inicia sesión si ya tienes una.
Sigue la guía oficial que corresponda a tu situación (desde dentro o fuera de Canadá). Esto te ayudará a llenar correctamente cada campo del formulario.
Carga los documentos requeridos, incluyendo los comprobantes de idioma o de campo de estudio si se te solicita. Si no aparecen en la lista principal, deberás subirlos en la sección llamada “Información del cliente”.
Paga las tarifas correspondientes, que incluyen el permiso de trabajo abierto y la tasa de procesamiento.
3. Tiempo de procesamiento de la solicitud
Hasta 180 días después de completar el programa de estudios que hayas llevado, siempre y cuando tu visa no haya vencido.
Ventajas PGWP
Si estás pensando en construir tu futuro en Canadá, el PGWP no solo te permite quedarte en el país, sino que también te abre puertas laborales, migratorias y personales que marcan una gran diferencia.
A continuación, te explicamos por qué tantos estudiantes internacionales eligen esta opción:
1. Puedes trabajar legalmente en cualquier sector
El PGWP es un permiso de trabajo abierto, lo que significa que puedes trabajar con cualquier empleador, en cualquier parte de Canadá, y sin restricciones de industria ni ubicación.
2. Ganas experiencia laboral canadiense
Esta experiencia no solo enriquece tu CV, sino que suma puntos en programas migratorios como el Express Entry (Canadian Experience Class), facilitando el camino hacia la residencia permanente.
3. Puedes quedarte en Canadá después de estudiar
El PGWP te permite permanecer legalmente en el país después de completar tus estudios, lo cual es clave si quieres establecerte a largo plazo.
4. Duración proporcional a tu programa
Según la duración de tu programa, puedes obtener un PGWP de hasta 3 años. Por ejemplo:
Programa de 8 meses a 1 año: PGWP por la misma duración.
Programa de 2 años o más: PGWP de hasta 3 años.
5. Oportunidad para que tu pareja también trabaje (en caso de maestría)
Si estudiaste una maestría elegible, tu pareja podría aplicar a un permiso de trabajo abierto también, una vez consigas empleo en una ocupación calificada.
6. Sin necesidad de oferta laboral previa
A diferencia de otros permisos de trabajo, no necesitas una oferta laboral para obtener el PGWP. Solo necesitas haber cumplido con los requisitos académicos.
7. Te da tiempo para planear tu siguiente paso migratorio
Este permiso es como una “ventana de tiempo” para trabajar, mejorar tu idioma, ahorrar, y planear con calma tu estrategia de inmigración definitiva.
¿Puedo recuperar la inversión que hice en mis estudios con el PGWP?
Sí, totalmente. El PGWP te permite trabajar a tiempo completo en Canadá después de graduarte, lo que significa que puedes generar ingresos en dólares canadienses y recuperar, poco a poco, lo que pagaste por tu programa.
Veámoslo con un ejemplo práctico:
Supongamos que invertiste 40,000 CAD en un programa de 2 años.
Si al graduarte consigues un trabajo calificado con un salario promedio de 40,000 a 60,000 CAD al año, podrías recuperar esa inversión.
Instituciones elegibles PGWP
Antes de elegir un programa académico, es fundamental asegurarte de que la institución esté autorizada para que luego puedas solicitar el Post Graduation Work Permit Canadá (PGWP). Y es que no todas las escuelas o colleges en Canadá te dan este beneficio, por eso es clave informarte bien desde el inicio.
Las instituciones elegibles para el PGWP son:
Instituciones públicas, como universidades, colleges, escuelas técnicas o de oficios, y los CEGEP en Quebec.
Instituciones privadas en Quebec que operan bajo las mismas reglas que las públicas (actualmente son pocas).
Instituciones privadas autorizadas por la ley provincial para otorgar títulos como licenciaturas, maestrías o doctorados. En este caso, no califican los diplomas ni certificados.
Importante: En este enlace puedes ver la lista de Instituciones de Aprendizaje Designada, por provincia o región → lista de DLI.
Si tienes dudas sobre si tu centro de estudios califica o si ya estás evaluando opciones, no dudes en contactarnos. Podemos ayudarte a revisar si tu elección te permitirá acceder al Post Graduation Work Permit Canadá una vez que termines tu formación.
¿Cómo combinar PGWP con Express Entry?
Para usar tu Post Graduation Work Permit Canadá como vía hacia el Express Entry, tendrías que trabajar al menos un año en Canadá en un empleo calificado (NOC 0, A o B). Esto te permitiría aplicar a la categoría Canadian Experience Class, una de las rutas más accesibles para quienes ya estudiaron y trabajaron en el país.
Además, si durante ese tiempo mejoras tu inglés o francés, o consigues una nominación provincial, podrías aumentar significativamente tu puntaje en el sistema CRS y tener más oportunidades de recibir una invitación a residencia permanente.
Errores comunes al solicitar PGWP
Solicitar el Post Graduation Work Permit Canadá parece un trámite sencillo, pero hay detalles que, si se pasan por alto, pueden poner en riesgo tu elegibilidad.
Aquí te los enumeramos:
Esperar demasiado para postular. Si dejas pasar ese plazo, pierdes la oportunidad de solicitar el PGWP.
Dejar que expire tu permiso de estudios. Es mejor solicitar una extensión del permiso, ya que si vence no eres elegible para el PGWP.
Pensar que cualquier curso es válido. Por ejemplo, cursos de idiomas o de interés general no aplican, y tampoco las instituciones no autorizadas.
Ignorar la duración de tu pasaporte. Si tu pasaporte vence pronto, es probable que el PGWP se emita por menos tiempo del que te corresponde.
Pensar que puedes obtener más de un PGWP. El PGWP se otorga una sola vez por persona. No puedes hacer otro programa con la idea de recibir un segundo permiso.
¿Necesitas ayuda para este trámite o continuar tus estudios en Canadá? Podemos ayudarte, ¡contáctanos para más información!