Documentos que necesita un peruano para viajar a Canadá en 2025
Si eres peruano y estás pensando en viajar a Canadá por turismo, visita a un familiar o incluso para explorar opciones de estudio, hay una pregunta clave que seguro te estás haciendo:
¿Qué documentos necesito para ingresar legalmente a Canadá?
En esta guía clara y actualizada te explicamos todo lo que debes preparar, dependiendo del motivo de tu viaje, y cómo podemos ayudarte para que tu aplicación sea exitosa desde el principio.
¿Los peruanos necesitamos visa para ingresar a Canadá?
Sí. A diferencia de otros países, los ciudadanos peruanos sí deben tramitar una visa de visitante (Visitor Visa) para ingresar a Canadá, incluso si es solo por turismo o por pocos días. Esa visa te permite estar en Canadá por hasta 6 meses como turista o visitante, pero no te autoriza a trabajar ni a estudiar programas largos.
Documentos esenciales para un peruano que quiere viajar a Canadá
Aquí te dejamos una lista de los documentos más comunes que solicita Inmigración Canadá para evaluar tu solicitud de visa de visitante. Ojo: esto puede variar según tu perfil y motivo de viaje, por eso lo ideal es recibir asesoría personalizada.
Documentos básicos:
Pasaporte peruano vigente (debe estar válido por al menos 6 meses)
Formulario IMM5257 (Solicitud de visa de residente temporal)
Dos fotografías recientes tamaño pasaporte, según los requisitos del IRCC
Comprobante de pago de tasas:
Tasa de la visa: 100 CAD
Biométricos (si corresponde): 85 CAD
Documentos de respaldo financiero:
Estados de cuenta bancarios (últimos 3 a 6 meses)
Constancia de trabajo, boletas de pago o RUC (si eres independiente)
Declaración jurada de apoyo económico (si alguien más cubre tus gastos)
Cartas de referencia financiera o propiedades registradas (opcional)
Carta de motivos (muy importante)
Una carta donde expliques claramente:
Por qué quieres viajar a Canadá
Qué planeas hacer durante tu estadía
Cuándo piensas regresar a Perú y por qué
Qué lazos tienes con Perú (trabajo, familia, estudios, etc.)
Consejo MAPA: Esta carta es clave. Si no está bien redactada o no justifica con claridad tu intención de volver, es uno de los motivos más comunes de rechazo.
Otros documentos (según el caso):
Carta de invitación (si vas a visitar a un familiar o amigo)
Reserva de vuelo y alojamiento (tentativas)
Certificados médicos (en caso de estadías prolongadas o dudas médicas)
Itinerario de viaje o actividades planificadas (turismo)
¿Y si quiero visitar a un familiar en Canadá?
Además de los documentos mencionados, tu familiar o amigo en Canadá debe enviarte una carta de invitación, firmada y con copia de su estatus migratorio (permiso de residencia, visa de trabajo, ciudadanía, etc.).
Errores comunes que debes evitar
Enviar documentos incompletos o mal escaneados
No justificar tus ingresos de manera clara
Usar una carta de motivos genérica o contradictoria
Subestimar la importancia de demostrar vínculos con Perú
Omitir traducciones oficiales si algún documento está en español
¿Quieres ayuda para armar tu expediente?
En MAPA hemos ayudado a muchos peruanos a viajar a Canadá de forma legal y segura, ya sea para:
Visitar a un familiar o pareja
Hacer turismo
Participar en un evento o explorar opciones de estudio
Ofrecemos un servicio de asesoría personalizado donde te guiamos en todo el proceso:
Evaluación de tu perfil
Estrategia de documentos
Redacción y revisión de tu carta de motivos
Acompañamiento en la plataforma IRCC
Revisión final antes del envío
Conclusión
Viajar a Canadá como peruano sí es posible, pero requiere una preparación seria y documentos bien estructurados. No te arriesgues a una negativa por errores evitables.
Con una estrategia adecuada, puedes disfrutar de tu viaje sin complicaciones.
¿Listo para empezar tu aplicación con tranquilidad? Escríbenos y te ayudamos a lograrlo.