Visa de estudiante para Canadá: guía completa de requisitos y trámites para peruanos (2025)
¿Estás pensando en estudiar en Canadá y no sabes por dónde empezar con la visa? Este artículo es para ti. Aquí encontrarás una guía completa y actualizada sobre cómo solicitar la visa de estudiante canadiense desde Perú, con requisitos, pasos, documentos, tiempos y consejos prácticos para aumentar tus posibilidades de aprobación. Además, te contaremos cómo funciona nuestro servicio de asesoría para visa de estudios en Canadá, diseñado específicamente para estudiantes peruanos.
¿Por qué tantos peruanos eligen Canadá para estudiar?
Canadá es uno de los destinos preferidos por estudiantes internacionales de todo el mundo, y Perú no es la excepción. ¿Por qué?
Educación de alta calidad y reconocida internacionalmente.
Posibilidad de trabajar legalmente mientras estudias.
Multiculturalidad y seguridad.
Oportunidad de solicitar la residencia permanente después de graduarte.
Proceso de visa accesible para peruanos (sin entrevista y con requisitos claros).
Además, Canadá ofrece una amplia oferta de colleges, universidades y cursos de inglés con programas flexibles y adaptados al mercado laboral actual.
¿Qué tipo de visa necesitas para estudiar en Canadá?
Si tu curso dura más de 6 meses, necesitas un permiso de estudios (study permit), que en Perú es conocido comúnmente como “visa de estudiante para Canadá”. Este permiso te autoriza a:
Estudiar a tiempo completo en una institución canadiense autorizada (DLI).
Trabajar hasta 20 horas por semana durante las clases y tiempo completo en vacaciones.
En algunos casos, permitir que tu pareja trabaje con una visa abierta y que tus hijos accedan a educación pública gratuita.
Requisitos para solicitar la visa de estudiante canadiense desde Perú
Aquí te presentamos los requisitos más importantes que debes cumplir si quieres solicitar la visa de estudiante para Canadá desde Perú:
1. Carta de aceptación de una institución canadiense (DLI)
Debes haber sido admitido en una escuela, college o universidad autorizada por el gobierno canadiense. La carta debe indicar:
Tu nombre completo
El nombre del programa
Fechas de inicio y fin del curso
Costo total del programa
2. Prueba de solvencia económica
Debes demostrar que puedes cubrir tus gastos durante tu estadía, incluyendo:
Matrícula del curso
Alojamiento
Alimentación
Seguro médico
Pasajes
Para un solo estudiante, el gobierno canadiense exige demostrar como mínimo CAD 23,000 por año (monto actualizado en Septiembre de 2025) más el costo del curso. Si viajas con pareja o hijos, el monto aumenta. Aqui la tabla con los montos si viajas en família:
3. Provincial Attestation Letter (PAL)
Desde 2024, el gobierno canadiense implementó un nuevo requisito para algunas provincias: la PAL Letter o carta de confirmación provincial.
Este documento es emitido por la provincia para verificar que el estudiante ha sido aceptado dentro del cupo asignado para instituciones privadas o determinadas categorías de colleges.
4. Carta de intención (Letter of Explanation o Statement of Purpose)
Es uno de los documentos más importantes. Debes explicar:
Por qué elegiste ese programa y esa institución
Por qué decidiste estudiar en Canadá
Qué piensas hacer al terminar el curso
Cómo ese estudio se relaciona con tu carrera o experiencia previa
Qué vínculos tienes con Perú (trabajo, familia, bienes, etc.)
Una carta mal redactada o genérica puede ser motivo de rechazo, incluso si cumples los demás requisitos.
5. Documentos personales
Pasaporte vigente (mínimo 6 meses)
Fotografía digital con medidas específicas
Certificados académicos previos (título, bachiller, notas)
Constancia laboral
Currículum
Otros documentos de acuerdo al perfil
5. Prueba de fondos económicos
Puedes presentar:
Estados bancarios (últimos 4 a 6 meses)
Cartas de respaldo financiero (de un familiar que asuma los gastos)
Constancia de ingresos (declaraciones de impuestos, contratos laborales, etc.)
6. Seguro médico
No es obligatorio para el trámite de visa, pero es requerido al ingresar a Canadá. Algunas provincias ofrecen cobertura pública, pero muchas exigen seguro privado.
¿Cómo es el proceso para solicitar la visa de estudiante canadiense?
A continuación, te explicamos el paso a paso para solicitar la visa desde Perú:
Paso 1: Postulación a la institución
Te ayudamos a elegir una escuela que acepte estudiantes internacionales, preferiblemente que ofrezca permiso de trabajo y PGWP (post-graduation work permit).
Una vez admitido, recibirás la carta de aceptación (Letter of Acceptance o LOA).
Paso 2: Preparación de documentos
Junto a nuestros asesores, preparas todos los documentos exigidos. En MAPA te ayudamos a armar una carpeta sólida y estratégica que responda a lo que busca el oficial de inmigración.
Paso 3: Aplicación online en la web oficial del gobierno canadiense
La solicitud se presenta 100 % en línea, en el portal de IRCC (Immigration, Refugees and Citizenship Canada).
En esta etapa:
Subes todos los documentos digitalizados
Pagas las tasas (CAD 150 aprox. para visa + CAD 85 para biométricos)
Recibes confirmación de recepción
Paso 4: Biométricos en Lima
Tendrás que asistir al centro de recolección biométrica (VAC) en Lima para dejar huellas y foto. Nosotros te ayudaremos a programarla.
Paso 5: Espera de respuesta
El tiempo de procesamiento promedio desde Perú es de 6 a 8 semanas, aunque puede variar. Si tu solicitud es aprobada, recibirás una carta de introducción (POE Letter) y luego la visa física adherida al pasaporte.
PASO 6: PASAS LA EVALUACIÓN MÉDICA (si el gobierno te la solicita)
Después de enviar tu solicitud en línea, el sistema puede indicarte que necesitas realizarte un examen médico, especialmente si tu curso dura más de 6 meses o si planeas trabajar en áreas sensibles como salud o cuidado infantil.
¿Cómo funciona?
Recibirás una notificación en tu cuenta IRCC indicando que debes hacerte el examen médico.
Solo puedes realizarlo con el centro médico autorizado por el gobierno canadiense (en Perú hay una clínica registradas en Lima).
¿Puedo trabajar con visa de estudiante en Canadá?
¡Sí! Una gran ventaja de la visa de estudiante canadiense es que puedes trabajar legalmente mientras estudias.
¿Cuánto puedes trabajar?
Hasta 20 horas por semana durante las clases
A tiempo completo durante vacaciones oficiales
¿Dónde puedes trabajar?
Dentro o fuera del campus
En tiendas, restaurantes, servicios, empresas
En tu área profesional si el programa incluye prácticas
Además, si estudias un programa elegible, al graduarte puedes aplicar al Post-Graduation Work Permit (PGWP) y quedarte a trabajar por hasta 3 años, un paso clave para la residencia permanente..
¿Por qué MAPA es tu mejor opción si quieres estudiar en Canadá?
En MAPA no solo te ayudamos a aplicar a la visa. Te asesoramos con honestidad, realismo y una estrategia sólida, para que llegues a Canadá con claridad y seguridad.
✅ Te ayudamos a elegir una institución reconocida y que sí permita trabajar
✅ Revisamos contigo todos los documentos y te explicamos paso a paso el proceso
✅ Te guiamos para redactar una carta de intención personalizada y coherente
✅ Preparamos una carpeta estratégica para presentar ante el gobierno canadiense
✅ Te acompañamos hasta que tengas tu visa en mano
Muchos clientes llegan a nosotros después de una primera negativa. Lo que ofrecemos no es una promesa vacía, es un trabajo profesional, personalizado y transparente.
¿Y si viajas con pareja o familia?
Te ayudamos a organizar también:
Visa de trabajo abierta para tu pareja, si aplicas a una maestría.
Visa de estudiante para tus hijos, que pueden asistir a escuelas públicas sin pagar como extranjeros
¿Cuáles son los errores más comunes que llevan al rechazo de visa?
Carta de intención mal redactada o sin lógica.
Documentos financieros mal presentados o sin sustento.
Elección de un programa que no tiene conexión con tu perfil profesional.
No demostrar vínculos suficientes con Perú.
Confundir visa de estudiante con visa de visitante.
En MAPA, te ayudamos a evitar todos estos errores.
¿Cuánto cuesta el servicio de asesoría?
Ofrecemos dos opciones:
Informe personalizado con tu estrategia de visa + lista de documentos sugeridos: ideal si quieres aplicar por tu cuenta pero con guía clara.
Asesoría completa: incluye elección de institución, postulación, acompañamiento en la aplicación y soporte hasta obtener la visa.
¿Estás listo/a para dar el paso?
Estudiar en Canadá puede cambiar tu vida profesional, ampliar tus horizontes y abrirte a nuevas oportunidades. Pero el proceso requiere información clara, estrategia y acompañamiento.
No estás solo. En MAPA te ayudamos a hacer las cosas bien desde el inicio.
👉 ¿Quieres asesoría personalizada para tramitar tu visa de estudiante para Canadá desde Perú?
Contáctanos y te enviamos una propuesta.