Seguro médico para estudiantes en Australia

¿Por qué necesitas un OSHC?

Ir a estudiar a Australia no solo implica empacar tu ropa y tus sueños, también significa cuidar tu salud. El Overseas Student Health Cover (OSHC) es un seguro médico obligatorio para todos los estudiantes internacionales que cursan estudios formales en Australia. Sin esta cobertura, corres el riesgo de pagar tarifas hospitalarias desorbitadas y, peor aún, puedes ver rechazada tu solicitud de visa.

¿Qué cubre el OSHC?

El plan básico de OSHC normalmente incluye:

  • Consultas a médicos generales (GP)

  • Atención hospitalaria en caso de emergencias

  • Ambulancia

  • Medicamentos recetados en cantidades limitadas

No cubre servicios dentales ni oftalmológicos, aunque puedes contratar extras para esas necesidades. Algunas aseguradoras también ofrecen paquetes que incluyen fisioterapia, salud mental o maternidad.

¿Cuánto cuesta el OSHC?

El precio varía según la compañía, la duración de tu curso y si viajas solo o en familia. Para un estudiante soltero, el costo suele oscilar entre 45 y 100 AUD mensuales. Para parejas, el seguro puede costar entre 223 y 367 AUD al mes, y para familias (con hijos), los precios van desde 335 hasta 750 AUD al mes.

Estas cifras pueden parecer altas, pero hay que tener en cuenta que el sistema de salud australiano es costoso. Por eso, lo recomendable es contratar el seguro por la duración total de tu visa, incluyendo un par de meses extra para cubrir el tiempo de vacaciones tras finalizar los estudios.

Factores que influyen en el precio

  1. Duración del curso: a más meses, mayor el total.

  2. Tipo de cobertura: individual, pareja o familiar.

  3. Proveedor: cada empresa (ahm, Allianz, Bupa, Medibank, NIB) tiene planes y precios diferentes.

  4. Descuentos por agente: algunos agentes educativos ofrecen promociones con descuentos para estudiantes y familias.

¿Cómo contratarlo?

Puedes contratar tu OSHC de tres formas:

  • Directamente online: comparas, pagas y recibes la póliza por correo.

  • A través de tu institución educativa: muchas universidades tienen convenios con aseguradoras.

  • Por medio de tu agencia de estudios: una agencia como MAPA puede ayudarte a elegir la mejor opción según tu curso, perfil y presupuesto.

Consejos específicos para estudiantes peruanos

  • Verifica que tu cobertura coincida con la duración de tu visa.

  • Compara precios entre aseguradoras antes de comprar.

  • Pregunta si tu institución te ofrece un paquete de OSHC con descuento.

  • Si viajas con familia, busca un plan familiar desde el inicio (sale más económico).

  • Lleva tu póliza impresa el día de tu vuelo, ¡la pueden pedir en migraciones!

¿Y si ya estás en Australia?

Si ya estás en Australia y vas a extender tu curso, deberás renovar también tu seguro médico. Es importante que no haya interrupciones en tu cobertura; de lo contrario, puedes tener problemas con tu estatus migratorio.

Coberturas adicionales recomendadas

  • Dental y oftalmológica: si usas lentes o tienes tratamientos pendientes, conviene contratar un plan extra.

  • Salud mental: muchas universidades ofrecen servicios gratuitos, pero algunas aseguradoras cubren sesiones externas.

  • Cobertura por maternidad: si estás embarazada o planeas estarlo, debes contratar un plan específico con al menos 12 meses de anticipación.

Conclusión

El OSHC no es un gasto opcional: es una inversión en tu seguridad, en tu tranquilidad y, sobre todo, en tu visa. Tener la cobertura adecuada te permitirá concentrarte en tus estudios y disfrutar tu experiencia australiana sin sobresaltos médicos ni económicos.

Artículos relacionados del blog:

Anterior
Anterior

Voluntariado en Irlanda para estudiantes: una experiencia que transforma

Siguiente
Siguiente

Todo sobre los cursos de inglés en Irlanda: tipos, precios y qué esperar