Consejos para peruanos que quieren estudiar en el extranjero
Planear un viaje de estudios en el extranjero desde Perú es una aventura emocionante que puede transformarte por completo. No solo te permite explorar nuevas culturas, conocer personas de todo el mundo y acceder a programas educativos distintos, sino que también te impulsa a crecer, madurar y descubrir fortalezas que no sabías que tenías.
Sin embargo, aunque la planificación es grata, también tiene sus desafíos. Es por este motivo, que siempre es buena idea contratar una agencia que ofrezca asesoría de estudios en el exterior; de esa manera el proceso será más simple, así como la aprobación de la visa para estudiante.
En esta publicación te ayudamos a que el proceso de viajar para estudiar sea más simple con algunos consejos clave.
Lo que no te dicen sobre estudiar en el extranjero
Estudiar en el extranjero te abre muchas posibilidades, pero hay cosas que no te dicen de vivir experiencia y que deberías tener en mente para que no te sorprendas tanto cuando sucedan.
1. ¿Qué esperar al llegar al nuevo país?
Aunque hayas investigado mucho la ciudad y el país donde estudiarás, ¡los errores serán parte de tu día a día mientras te adaptas! Tomar un bus por error o pagar de más por un producto, son cosas que pueden pasarte: no son fracasos, son parte del aprendizaje.
2. Adaptación cultural y emocional
La forma cómo viven en el nuevo país no es igual a la de tu país de origen. Esto puede ser impactante al inicio, pero te ayudará a aprender más sobre el mundo y aumentar tu visión.
3. Entender el idioma no es tan simple como crees
Por mucho que hayas estudiado el idioma en casa, es diferente abordarlo día a día en la práctica. Así que no te sorprendas si te cuesta participar en las conversaciones al inicio (o entender lo que te dicen) poco a poco te irás adaptando.
4. Tu participación académica puede ser inferior a la de tu país
Y no es que no seas listo, ¡realmente lo eres! Sino que la forma de participar y el idioma son distintos. Así que puede que te tome algún tiempo adaptarte a esta nueva manera de aprender.
5. Puedes sentirte solo y es válido y normal
Puede pasar, especialmente si es tu primera experiencia lejos de casa, que te sientas solo. Esto ocurre generalmente durante las primeras semanas y es un proceso de adaptación. Poco a poco podrás interactuar con otras personas y aumentar tus contactos.
Errores comunes al planear viaje de estudios en el extranjero
Existen algunos errores comunes al planear viaje de estudios en el extranjero; por ejemplo:
No tener claro tus objetivos de estudio. De esto va a depender que elijas el mejor programa para ti.
Subestimar tu presupuesto total. No basta con que tengas el dinero para pagar el curso, necesitas presupuestar el costo de vida de tu viaje. Después de todo, es un requisito para obtener tu visa 500.
No conocer los requisitos de la visa de estudiante. Esto involucra tanto los documentos necesarios para la visa de estudiante como los plazos requeridos. Si te tardas mucho para presentar tu documentación, puede que no alcances el inicio del programa.
No considerar la asesoría educativa. Intentar organizar todo sin ayuda puede parecer más económico, pero con frecuencia lleva a errores costosos o a elecciones mal informadas. Consultar con expertos puede ayudarte a tomar decisiones realistas y alineadas con tus objetivos y presupuesto.
¿Cómo planear un viaje de estudios en el extranjero?
Los siguientes consejos te ayudarán a planear tu viaje de estudios.
1. Define tu objetivo principal
Antes de tomar cualquier decisión, identifica por qué deseas estudiar en el extranjero. ¿Quieres perfeccionar un idioma, obtener un título, vivir una experiencia cultural o abrirte camino para migrar? Tener claro tu propósito te ayudará a tomar mejores decisiones y escoger país y curso que realmente se alineen con tus objetivos personales y académicos.
2. Elige con cuidado el país y la ciudad
No todos los destinos son adecuados para todas las personas. Investiga las características del país (clima, cultura, estilo de vida, requisitos migratorios, etc.) y elige el que mejor se adapte a tus preferencias, necesidades y estilo de vida.
3. Investiga y selecciona bien el curso y la escuela
Considera aspectos como la calidad académica, el enfoque del curso, la metodología de enseñanza, la ubicación de la institución, etc. Estos factores influirán directamente en tu experiencia y aprendizaje.
4. Solicita asesoría especializada
Una agencia educativa con experiencia puede ayudarte a elegir el programa adecuado según tu perfil, además de orientarte con los trámites, requisitos y pasos del proceso.
5. Realiza tu matrícula con tiempo
Una vez que tengas claro el curso y la institución, completa el formulario de inscripción y entrega la documentación requerida, como copia del pasaporte. Esto te permitirá obtener la carta de aceptación necesaria para tramitar tu visa.
6. Prepara con anticipación los documentos para la visa
Dependiendo del país, el proceso puede variar y requerir distintos papeles. Contar con apoyo durante esta etapa es clave para evitar errores y cumplir con todos los requisitos migratorios sin complicaciones.
7. Considera servicios adicionales importantes
Antes de viajar, organiza aspectos logísticos como el alojamiento (residencia estudiantil, casa de familia, hostel o Airbnb), pasajes, seguro de viaje y requisitos médicos o vacunas (si son exigidas por el país de destino).
8. Disfruta y mantén una actitud abierta
Una vez que llegues, recuerda por qué comenzaste este camino. Mantente abierto a nuevas culturas, amistades y formas de aprender. Estudiar en el extranjero es una experiencia transformadora que va más allá del aula.
Consejos para ahorrar dinero durante el viaje
La planificación financiera en el viaje de estudios también es importante, estos son tres consejos clave para no poner en aprietos tu economía.
Estima el monto total que necesitarás para pagar tus estudios y tu estadía. Es un requisito, para muchos visados, demostrar que cuentas con los fondos suficientes para toda tu estancia, así que este paso no solo te ayudará a ahorrar, sino también a cumplir con los requisitos migratorios.
Compara opciones de alojamiento. En ciertas ciudades optar por una residencia estudiantil compartida es más barato que alquilar una habitación particular o departamento, pero no siempre es así. Compara opciones antes de decidirte.
Aprovecha los descuentos para estudiantes. Los hay para transporte, acceso a sitios culturales, etc. Esta es una forma de aprovechar tu tiempo de ocio durante tu estancia de estudios.
Checklist completa de documentos necesarios
Aunque los documentos pueden variar según el país al que quieres viajar, los básicos son:
Pasaporte vigente.
Documento nacional de identidad vigente.
Carta de aceptación del centro de estudios.
Comprobante de pago del programa que hayas elegido.
Prueba de fondos.
Seguro médico o de viaje.
Documentación académica previa.
Preguntas frecuentes sobre estudiar en el extranjero desde Perú
¿Qué se necesita para estudiar en el extranjero desde Perú?
Necesitas tener pasaporte vigente, fondos suficientes, una carta de aceptación de una institución educativa y tramitar la visa de estudiante correspondiente.
¿Cuál es el mejor país para estudiar si soy peruano?
Depende de tus objetivos. Australia, Canadá e Irlanda son opciones populares por permitir trabajar mientras estudias y ofrecer educación de calidad.
¿Cuánto cuesta estudiar en el extranjero siendo peruano?
Depende del país, pero puedes calcular entre $6,000 y $15,000 USD al año solo en matrícula. A eso se suma el costo de vida y pasajes.
¿Puedo trabajar mientras estudio en el extranjero si soy de Perú?
Sí, en países como Canadá, Australia, Irlanda y Nueva Zelanda, puedes trabajar legalmente con visa de estudiante.
¿Necesitas ayuda para organizar tu viaje al extranjero? ¡Contáctanos!