Costo de vida en Canadá para estudiantes peruanos (2025)

¿Pensando en cruzar el charco y vivir la experiencia de estudiar en Canadá? Además de empacar abrigo y sueños, es crucial preparar tu bolsillo. Aquí te explico cuánto necesitas para sobrevivir (y disfrutar) en tierras canadienses, con cifras actualizadas a 2025.

¿Qué influye en el costo de vida?

El presupuesto que necesitarás no es universal; depende de tu estilo de vida, la ciudad y hasta la zona de la ciudad donde vivas. Algunos factores clave:

  • Estilo de vida: ¿Eres de los que no puede vivir sin café “to go” o prefieres cocinar en casa? Tu perfil gastador o ahorrador marcará la diferencia.

  • Tipo de alojamiento: Un apartamento de una habitación en el centro ronda 1 443 CAD/mes (unos 1 007 USD) .Si prefieres las afueras, baja a unos 1 200 CAD/mes.
    Los colivings, cada vez más populares, van de 800 a 1 100 CAD/mes ( 560–770 USD)

  • Ciudad y barrio: Toronto y Vancouver son las más caras, mientras que Montreal, Ottawa o Winnipeg suelen ser más económicas.

  • Servicios y transporte: Vivir cerca de tu institución o tu trabajo reduce los traslados. El pase mensual de transporte público cuesta alrededor de 100 CAD ( 70 USD)

Presupuesto mensual: Montreal, Vancouver y Toronto

El costo de vida mensual para un estudiante varía bastante según la ciudad. Aquí una comparativa aproximada en CAD (dólar canadiense) y USD

  • Montreal (≈ 1 095 USD) : alojamiento 800–900 CAD, comida 350–400 CAD, transporte 90 CAD, ocio 190 CAD.

  • Vancouver (≈ 1 315 USD) alojamiento 1 000–1 100 CAD, comida 400–450 CAD, transporte 110 CAD, ocio 250 CAD.

  • Toronto (≈ 1 460 USD) : alojamiento 1 100–1 200 CAD, comida 400–450 CAD, transporte 130 CAD, ocio 280 CAD.

Estos valores son referenciales y dependen de tu estilo de vida. Para tener una visión global se estima que el costo de vida para estudiantes internacionales oscila entre 1 900 y 2 200 CAD al mes.

 
📍 La Biosphère es un conocido museo de Montreal dedicado al agua y el medio ambiente.

📍 La Biosphère es un conocido museo de Montreal dedicado al agua y el medio ambiente.

 

Costos invisibles y gastos que no debes olvidar

Además de los gastos básicos, hay otros desembolsos que se te pueden pasar:

  • Depósito de alquiler y mobiliario: Muchos propietarios piden el equivalente a uno o dos meses de renta como depósito. Y si eliges un apartamento sin amoblar, prepara un presupuesto para básicos como cama, utensilios de cocina o incluso toallas.

  • Materiales de estudio: Libros, licencias de software o equipos específicos (como una laptop potente o una calculadora científica) pueden sumar varios cientos de dólares por semestre.

  • Ropa de invierno: Un buen abrigo, botas impermeables y accesorios pueden sumar 200–300 CAD, especialmente si vienes de un clima cálido como el de Perú y tu guardarropa no incluye prendas térmicas.

  • Plan de celular e internet: Un plan telefónico con datos ilimitados cuesta alrededor de 60–80 CAD al mes; si vives fuera de campus, tendrás que contratar internet (unos 80–100 CAD).

  • Gastos de transporte extra: Más allá del pase mensual, considera pequeños viajes (por ejemplo, ir a conocer ciudades cercanas) o la compra de una bicicleta usada (150–300 CAD).

  • Ocio y vida social: Salidas al cine, cafés, eventos culturales, conciertos o incluso clubes de estudiantes. No son imprescindibles, pero forman parte de la experiencia; un presupuesto de 100–200 CAD al mes te permitirá disfrutar sin remordimientos.

Consejos para ahorrar sin morir en el intento

  • Elabora un presupuesto mensual y respétalo. Utiliza apps para controlar tus gastos y no caer en la tentación del “me lo merezco” diario.

  • Trabajo a tiempo parcial: Desde noviembre de 2024 se permiten hasta 24 horas semanales de trabajo fuera del campus. Eso te ayudará a cubrir extras y, de paso, ganar experiencia.

  • Transporte: Compra el pase mensual. Si vives cerca, usa bicicleta; muchas ciudades ofrecen suscripciones anuales entre 90 y 100 CAD. Tus piernas y tu bolsillo te lo agradecerán.

  • Homestay: Alojarte con una familia anfitriona suele ser más barato que una residencia estudiantil y te ayuda a practicar inglés (o francés).

  • Aprovecha actividades gratuitas: Museos con entrada libre ciertos días, conciertos universitarios, parques, festivales comunitarios… Canadá está lleno de planes gratis o muy económicos. Mantén un ojo en los calendarios locales y en las páginas de tu universidad.

  • Programas de ayuda alimentaria: prácticamente todas las ciudades cuentan con food banks o bancos de alimentos. No son para reemplazar tu compra semanal, pero sí pueden ayudarte en momentos de apuro. También existen mercados de agricultores y aplicaciones de ofertas de última hora donde puedes conseguir productos frescos a precios reducidos.

    Estos consejos, combinados con una buena planificación, te permitirán disfrutar de tu experiencia en Canadá sin que tu cuenta bancaria entre en pánico.

Oportunidades de trabajo y salarios

Estudiar en Canadá te permite trabajar y compensar los gastos. ¿Cuánto puedes ganar?

  • Salario mínimo: El sueldo mínimo federal subió a 17,75 CAD/hora en abril de 2025. En provincias como Ontario (Toronto) es 17,20 CAD, en Columbia Británica (Vancouver) 17,85 CAD y en Quebec (Montreal) 16,10 CAD.

  • Trabajos cualificados: Con buen nivel de inglés o francés y algo de experiencia, podrías ganar 20–60 CAD/hora.

Recuerda que trabajar más de 24 horas por semana sin permiso especial viola las condiciones de tu visa.

Experiencias reales

Cada estudiante vive una aventura diferente. Algunos elogian la calidad de las universidades (por ejemplo, Derecho en Toronto o Informática en Waterloo). Otros recomiendan investigar si tu programa ofrece acceso al Post‑Graduation Work Permit (PGWP) para trabajar tras graduarte. La conclusión general es que Vancouver y Toronto son maravillosas pero caras, mientras que ciudades más pequeñas pueden resultar más económicas pero con menor oferta de transporte; muchos optan por comprar bicicleta o patines para moverse.

Reflexión final

Con una buena planificación y un presupuesto claro, estudiar en Canadá es una meta alcanzable. Actualiza regularmente tus datos , las tarifas cambian y no dudes en buscar asesoría especializada. Así te asegurarás de que tu aventura canadiense sea una inversión bien calculada y no una película de terror financiero.

¿Listo para dar el siguiente paso? En MAPA estamos para ayudarte a elegir universidad, gestionar tu visa y organizar tu viaje. ¡Nos vemos en Canadá!

Publicaciones relacionadas:

Anterior
Anterior

Mejores Ciudades para Estudiar y Trabajar en Irlanda

Siguiente
Siguiente

Estudiar un curso VET en Australia: Cursos Técnicos